Las normas ambientales son disposiciones legales que establecen, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuáles serán los niveles de sustancias contaminantes que serán consideradas aceptables y seguros para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
Existe dos tipos de normas:

¿Cuál es el procedimiento para elaborar norma?
El proceso de elaboración o revisión de una norma esta mandatado por el D.S. Nº 6, del 2025, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece Reglamento para la dictación de normas de calidad ambiental y de emisión.
Este reglamento contempla seis etapas:
La primera corresponde al Programa de Regulación Ambiental, donde se definen las prioridades programáticas en materia de política ambiental.
Luego se da paso al procedimiento de generación de estudios y recopilación de antecedentes, que puede extenderse entre 6 meses y 2 años. Concluida esta etapa, el Ministerio del Medio Ambiente emite una resolución de término acompañada de un informe técnico, mediante la cual decide iniciar el procedimiento de dictación de una nueva norma o archivar los antecedentes si no corresponde continuar.
Cuando se determina que procede dictar una norma, el proceso continúa con las siguientes etapas:
1
Anteproyecto
(12 meses)
- Programa de regulación ambiental
- Resolución de Inicio Proceso (publicación) plazo recepción de antecedentes. Crea expediente público
- Estudios científicos y técnicos
- Formación comité operativo (ampliado opcional)
- Elaboración de analisis general del impacto económico y social
- Elaboración de anteproyecto
- Resolución aprobación anteproyecto (publicación)
2
Consulta pública
(60 días)
- Consulta Pública (60 días)
- Consulta a consejos consultivos (Nacional y/o regional)
3
Proyecto definitivo
(120 días)
- Analisis de observación formuladas
- Elaboración de analisis general del impacto económico y social
4
Promulgación y publicación
- Presentación del proyecto definitivo al conserjo de MInistros para la sustentabildad
- Consideración del Presidente de la República
Normas de Calidad ambiental
Las normas de calidad ambiental establecen límites para ciertos contaminantes, cuya presencia o carencia en el ambiente puedan constituir un riesgo para: la vida, la salud de la población, la conservación del medio ambiente o la preservación de la naturaleza.
Contamos con dos tipos de normas de calidad las cuales se diferencian en su objeto de protección:
Normas primarias
Su objeto es proteger la salud de las personas.
Normas secundarias
Su objeto es proteger los recursos naturales y el patrimonio.